Ir al contenido principal

3 de Septiembre

Recomendaciones para tener un gran día este 3 de Septiembre, día 246 del año normalmente, día 247 en años bisiestos.

Cine y TV

1926: nace Irene Papas. Ha desempeñado más de setenta papeles a lo largo de más de medio siglo de carrera. Es una de las grandes trágicas helénicas del siglo XX posterior a Katina Paxinou.


Contemporánea de Melína Merkoúri, Irene Papas saltó a la fama internacional en películas de éxito como Los cañones de Navarone, Zorba el griego y Z de Costa Gavras.
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/los-canones-de-navarone
(Los cañones de Navarone)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/los-canones-de-navarone/
1953: nació Jean Pierre Jeunet, guionista y director de cine francés. Empezó en el arte de la dirección a los 17 años, cuando se compró su primera cámara. Creó varios cortos mientras estudiaba animación en los Cinémation Studios. Su primer film con personas reales fue The Bunker of the Last Gunshots (1981), un corto sobre soldados en un mundo futurista. Jeunet también ha dirigido varios anuncios publicitarios y vídeos musicales, como Zoolook de Jean Michel Jarre. La mayoría de sus primeras películas, se enmarcan en el género de la distopía retro-futurista, culminando en el film La ciudad de los niños perdidos de 1995. Su película más popular es Amélie, que obtuvo cinco nominaciones a los Premios Oscar y otros diferentes premios cinematográficos.

https://play.google.com/store/movies/details/Amelie_Subtitulada?id=FpvoBLSi1iM

(Amelie)
https://www.tokyvideo.com/es/video/amelie-2001-espanol-latino-c-nando-urhopelis

https://www.youtube.com/watch?v=-F36bJ57TmM
(Zoolook)
1965: nace Charlie Sheen, actor estadounidense. Conocido por su participación en las series Two And a Half Men y Anger Management.

https://www.justwatch.com/mx/serie/two-and-a-half-men
(Two and a half Men)
https://twoandahalfmenlatino.blogspot.com/
1976: Estreno de Novecento

https://www.justwatch.com/es/pelicula/novecento

https://ok.ru/videoembed/2237534702104

Música

https://www.youtube.com/watch?v=nXiQtD5gcHU
"It was the third of september. The day I always remember"
(Papa Was a Rollig Stone - The Temptations)

1920: Nace Chabuca Granda, cantautora peruana

https://www.youtube.com/watch?v=h8T-MbBEpUI
(La flor de la canela)

https://www.youtube.com/watch?v=jLIFVx9KOUM
(Fina estampa)


Libro del día

Las venas abiertas de América Latina - Eduardo Galeano

https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31206.pdf


Frases del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

El fútbol es la única religión que no tiene ateos - Eduardo Galeano
El poder es como un violín. Se toma con la izquierda y se toca con la derecha - Eduardo Galeano

Celebraciones y eventos
Día de la fundación de San Marino

De acuerdo a la tradición un cantero cristiano llamado Marinus el Dálmata o san Marino dejó la isla de Arbe para escapar de la política anticristiana del emperador romano Diocleciano. Marinus se escondió en la cima del Monte Titano, el más alto de los siete que posee San Marino y fundó una pequeña comunidad cristiana. La propietaria del terreno, una compasiva mujer de Rímini, les dejó en herencia el territorio.

Día Global de Adquisición de Talento

El primer miércoles de septiembre se celebra el Día Global de Adquisición de Talento.
En un mundo que evoluciona rápidamente, la gestión del talento se ha convertido en una piedra angular para el éxito de las organizaciones.


Historia y acontecimientos

301: Fundación de San Marino, el estado soberano más antiguo del mundo.

https://es.wikipedia.org/wiki/San_Marino

1189: en la abadía de Westminster fue coronado Ricardo I de Inglaterra. Conocido como Ricardo Corazón de León, fue rey de Inglaterra entre 1189 y 1199. Durante su reinado, solo visitó Inglaterra en dos ocasiones: las correspondientes a sus dos coronaciones. En total, no llegaron a seis los meses que pisó su suelo como rey. Tomó parte en la Tercera Cruzada, con campañas en Sicilia y Chipre en el camino y, posteriormente, pasó un período arrestado por Leopoldo V, duque de Austria.

1783: se firmó entre el Reino de Gran Bretaña y Estados Unidos, el Tratado de París, que puso fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos 7 años después de la Declaración de Independencia.

1856: nació Louis Henry Sullivan, arquitecto estadounidense de la Escuela de Chicago (1870-1893). Formó sociedad con Dankmar Adler y comenzó una corriente que será base de la arquitectura moderna. Un espíritu de profunda unidad caracteriza las teorías de Sullivan, en las cuales la estructura, la composición y la decoración parten de una misma idea funcionalista, casi de naturaleza simbólica, que penetra e integra el edificio entero hasta en sus más mínimos detalles.

https://www.google.com/search?q=Louis+Henry+Sullivan&tbm=isch
(Fotografías de edificios de Louis Henry Sullivan)

1939: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania tras la invasión de Polonia.

1940: nace Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo, autor de “Las venas abiertas de América Latina” (1971), “Memorias del fuego I” (1982), “El libro de los abrazos” (1989) y “Los hijos de los días” (2011).

1967: Suecia adopta la mano derecha para la circulación de vehículos.

1978: Juan Pablo I comienza oficialmente su pontificado (fallece un mes después, y no queda clara la causa de su muerte, lo que desató muchas especulaciones de complot en su contra).

1992.- La Conferencia de Desarme de la ONU adopta en Ginebra el proyecto de Convención para la eliminación total de armas químicas.

2004: ocurre el fatídico desenlace de la situación de rehenes en una escuela de Beslán en Rusia, que dejó como saldo 333 fallecidos, en su mayoría, menores de edad. Era una mañana soleada y calurosa del primer día de septiembre de 2004. Como es de tradición en Rusia, el inicio de clases es un día alegre y festivo. Los niños y jóvenes asisten entusiasmados a la escuela vistiendo su ropa nueva, contentos de reencontrarse con sus amigos luego del verano, mientras sus padres los despiden con orgullo y sus maestros los reciben cariñosamente. Lo que nadie podía predecir es que, aquel día donde todo parecía marchar bien, se desataría uno de los horrores mas grandes de los últimos años. La escuela № 1 de Beslán sería tomada por terroristas chechenos con más de 1.000 rehenes en su mayoría niños y adolescentes, quienes aterrorizados y amenazados con pistolas y bombas, estuvieron hacinados en el gimnasio durante 51 horas y 50 minutos; con uno de los desenlaces más tristes y traumáticos de la historia de Rusia.


Ciencia y tecnología

1864: Alfred Nobel trabajaba en su laboratorio fabricando nitroglicerina, cuando sucedió una explosión por un descuido, en la cual mueren cinco personas, entre ellas su hermano Emil. Alfred también sufrió quemaduras y heridas en la cabeza, y al igual que su padre duró enfermo y traumatizado varios meses.

La solución, patentada en 1866, fue que la nitroglicerina quedase absorbida por un material sólido y poroso, una roca llamada diatomita que está formada por fósiles de unas algas microscópicas llamadas diatomeas.

Así, se formaba una pasta que podía ser envasada en tubos de cartón que serían transportados con facilidad y sin peligro. De hecho, para conseguir que explotaran era necesario un detonador eléctrico o químico. Había nacido la dinamita, que revolucionó las minas y las obras públicas en todo el mundo y le dio fama y sobre todo una riqueza inmensa a su inventor.

1976: La nave Viking II alcanza la superficie de Marte y toma las primeras fotos de ésta. Su sonda hermana Viking I había llegado al Planeta Rojo el 20 de julio. Ambas llevaban instrumentos para examinar las propiedades magnéticas y físicas de la tierra marciana, su atmósfera y su clima para analizar si podría haber albergado vida en el pasado o si aún podría existir.

https://www.google.com/search?q=marte++viking+II&tbm=isch


Video publicado hoy por Eduardo Méndez Carpizo
https://www.youtube.com/watch?v=tka6X7mjgVk
Entender que está dentro y fuera de nuestro control


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Si las estadísticas, entrevistas, opiniones nos dicen que muchos hombres y mujeres son infieles, ¿Podemos deducir que la infidelidad es parte de la naturaleza del hombre? ¿Y entonces la fidelidad un desajuste? Claro que cada quien tendrá su propia opinión.

Las costumbres también influyen, en ciertas sociedades están permitidas varias parejas, en la mayoría no y por lo mismo donde está permitido es bien visto y donde no, es castigado por la ley.

¿Quién está bien y quien mal? ¿Qué comportamientos podríamos considerar que son por naturaleza y que no? Los animales responden a su instinto, porque es su naturaleza, pero el hombre aunque también responde a su instintivo, tiene consciencia, inteligencia, sentimientos, libre albedrío que hace que su comportamiento sea más complejo.

La cuestión es cuándo se daña a si mismo o en su convivencia con los demás, los daña. Sobre muchos temas se cuestiona el hombre, éste es solo uno de ellos. ¿Cómo saber que es lo natural en él y lo acepte? ¿Qué es lo aprendido y lo aprenda bien? ¿Qué son costumbres y no dañen la convivencia diaria? ¿Tendrá caso formalizar una relación sabiendo que seremos infieles? ¿Si ocultamos nuestras infidelidades es porque sabemos que están mal o por discreción? ¿O el matrimonio o la vida de pareja es solo una sociedad de conveniencia?

Tengamos mucho cuidado por que todas estas cuestiones parecen demasiado relativistas, como decir que no hay cosas buenas ó malas en sí mismas, sino que todo depende del cristal con el que se mira. Esto favorecería una moral subjetiva en la que mientras no nos parezca malo algo lo podamos hacer, por ejemplo, matar, violar, robar, etc.

Mientras tanto mi comportamiento no lo dictará la mayoría ni las estadísticas, solo mi consciencia, seguiré insistiendo que «la fidelidad es parte del amor y compromiso hacia mi pareja» y por lo mismo para mí es lo correcto.

¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios