Recomendaciones para tener un gran día este 7 de Diciembre, día 341 del año normalmente, día 342 en años bisiestos.
Cine y TV
1988: estreno de la película Las aventuras del barón Münchausen
https://www.youtube.com/watch?v=LQ6_yqd-2a8
https://videos.2000peliculassigloxx.com/las-aventuras-del-baron-munchausen/
2000: estreno de la película Náufrago
https://www.youtube.com/watch?v=5xrP5AwQ-ew
2005: estreno de la película Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/las-cronicas-de-narnia-el-leon-la-bruja-y-el-armario
Música
1935: nace Armando Manzanero, cantante, músico, compositor y actor mexicano. Ha escrito más de 400 canciones, de las cuales más de 50 han alcanzado fama internacional, como Somos novios y Esta tarde vi llover. Ha participado en numerosos programas de radio y televisión, ha grabado más de 30 discos y musicalizado numerosas películas.
https://www.youtube.com/watch?v=dZqrnZr5N-Q
(En concierto: música en el CCK)
1949: nace Tom Waits, cantante estadounidense, famoso por sus canciones de tono áspero, inspiradas en escritores como Charles Bukowski y algunos de la generación beat, en especial Jack Kerouac.
Cine y TV
1988: estreno de la película Las aventuras del barón Münchausen
https://www.youtube.com/watch?v=LQ6_yqd-2a8
https://videos.2000peliculassigloxx.com/las-aventuras-del-baron-munchausen/
2000: estreno de la película Náufrago
https://www.youtube.com/watch?v=5xrP5AwQ-ew
2005: estreno de la película Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero
https://www.justwatch.com/mx/pelicula/las-cronicas-de-narnia-el-leon-la-bruja-y-el-armario
Música
1935: nace Armando Manzanero, cantante, músico, compositor y actor mexicano. Ha escrito más de 400 canciones, de las cuales más de 50 han alcanzado fama internacional, como Somos novios y Esta tarde vi llover. Ha participado en numerosos programas de radio y televisión, ha grabado más de 30 discos y musicalizado numerosas películas.
(En concierto: música en el CCK)
1949: nace Tom Waits, cantante estadounidense, famoso por sus canciones de tono áspero, inspiradas en escritores como Charles Bukowski y algunos de la generación beat, en especial Jack Kerouac.
Dada su poca repercusión mediática en televisión y radio, algunas de sus canciones son más conocidas a través de versiones hechas por otros artistas: tal es el caso de «Jersey Girl», interpretada por Bruce Springsteen, «Ol’ 55», por The Eagles, y «Downtown Train», por Rod Stewart, entre otros. En 2011, Waits ingresó como miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll de manos de su compañero Neil Young.
Día del Niño Perdido - Carlos Lozano Medrano
Y nuestra tradición del Niño Perdido, ilusión: que la sabiduría ilumine al mundo; y en las casas, en las cercas, en las bardas, en cada banqueta, como estrellas en el cielo, o cocuyos en la noche, velas que iluminan, por millones nuestro pueblo. Y los niños, de cajas de zapatos jalan sus carritos, con sus puertas y sus ventanitas, encendidas sus fantasías y sus velitas, y no lo olvides tuxpeño: donde estés, con orgullo comparte, diciembre siete, tarde-noche, siempre a las siete.
Libro del día
Tuxpan ilumina al mundo - Ernesto Franco Cobos
Poema del día
Y nuestra tradición del Niño Perdido, ilusión: que la sabiduría ilumine al mundo; y en las casas, en las cercas, en las bardas, en cada banqueta, como estrellas en el cielo, o cocuyos en la noche, velas que iluminan, por millones nuestro pueblo. Y los niños, de cajas de zapatos jalan sus carritos, con sus puertas y sus ventanitas, encendidas sus fantasías y sus velitas, y no lo olvides tuxpeño: donde estés, con orgullo comparte, diciembre siete, tarde-noche, siempre a las siete.
Libro del día
Tuxpan ilumina al mundo - Ernesto Franco Cobos
https://mega.nz/file/Ahh3WYzD#nio4ZluUQezuqil6ZBrWdEKTHokvbaIVYJcRYcECDzk
Frase del día
Receta del día
Algodón de azúcar
Celebraciones y eventos
Día del Niño Perdido en México
El Día del Niño Perdido surge en remembranza del pasaje bíblico donde el Niño Jesús se extravía en Jerusalén y es encontrado por sus padres al cabo de tres días en el Templo de Salomón, platicando con los sabios. Cada 7 de diciembre Tuxpan, al igual que otras ciudades de Veracruz, como Xalapa, Poza Rica, Cerro Azul o Papantla se iluminan con la luz de miles de velas que niños y grandes colocan en las fachadas de sus casas con el fin de ayudar a buscar al Niño Jesús que se ha perdido.
http://tvm.x10host.com/np.php
Día de las Velitas en Colombia
En la Noche de las Velitas se conmemora a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, y la tradición es prender velas y faroles en familia a lo largo de calles y balcones
https://matadornetwork.com/es/donde-pasar-la-noche-de-las-velitas-en-colombia/
Día Internacional de la Aviación Civil
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Aviaci%C3%B3n_Civil_Internacional
Día del Algodón de Azúcar
Historia y acontecimientos
374: San Ambrosio fue consagrado obispo de Milán. El fue quien determinó que la misa se debería celebrar con al menos un cirio de cera de abejas. Esto lo relaciona con la celebración del Día de las Velitas en Colombia.
Frase del día
https://proverbia.net/frase-del-dia
El universo visible, es decir, la realización o encarnación del pensamiento divino es la causa ocasional de la ciencia. Juan Valera
El universo visible, es decir, la realización o encarnación del pensamiento divino es la causa ocasional de la ciencia. Juan Valera
Receta del día
Algodón de azúcar
Cómo hacer algodón de azúcar. lo principal es saber que existen dos métodos para elaborarlo a mano: uno de ellos consiste en calentar el azúcar haciendo pequeños hilitos, y el otro se lleva a cabo estirando el azúcar.
Los ingredientes que hay que calentar a 160 ºC en un cazo son 5 tazas de azúcar, 2 de agua, 1 cucharadita pequeña de vinagre de vino, 1/2 taza de miel ligera, 1 cucharadita pequeña de maizena (es preferible almidón de maíz pero resulta más difícil de encontrar) y colorante vegetal, para hacer el algodón de colores según lo prefiramos. También podemos hacerlo sin colorante, aunque en ese caso quedará dorado. Una vez que calentemos todos los ingredientes y la mezcla queda líquida, deberemos retirarla a un recipiente que resista el calor.
Uno de los procedimientos es coger unas varillas, sumergirlas en el recipiente donde tenemos en azúcar calentado y llevarlas muy rapidamente sobre un papel de hornear, moviéndolas de un lado a otro para que caigan los hilos de azúcar, muy finos, sobre el papel. Hay que hacerlo en redondo, como si quisiéramos imitar un nido. Para ello hay que meter un palo similar al de los polos dentro y empezar darle vueltas, con el objetivo de doblar los hilos de algodón alrededor del palo. Esta operación hay que hacerla muy rápidamente, de forma que los hilos de caramelo no se rompan o quiebren.
Otra forma de hacerlo es el estirado a mano: se deja hervir, como en el anterior, el caramelo a 131ºC (es imprescindible tener un termómetro de pastelero, que son muy baratos y además muy útiles en la cocina), se retira de la cacerola a un recipiente que resista el calor y cuando esté a 100ºC se extiende sobre una superficie lisa y, con las manos o un vaso por la parte ancha, se hace un hueco en el interior. Quedará como una cuerda ancha flexible, y la estiraremos con las manos, doblándola por la mitad. Esta operación la repetiremos una y otra vez, de manera que el caramelo se vaya haciendo hilos muy finos que, una vez terminados, puedes envolver alrededor de un palo.
Ambos procedimientos deben hacerse con el caramelo caliente porque si se deja enfriar, no saldrán hilos. También es importante tener en cuenta que el resultado nunca será como el algodón de azúcar que se hace con una máquina
Celebraciones y eventos
Día del Niño Perdido en México
El Día del Niño Perdido surge en remembranza del pasaje bíblico donde el Niño Jesús se extravía en Jerusalén y es encontrado por sus padres al cabo de tres días en el Templo de Salomón, platicando con los sabios. Cada 7 de diciembre Tuxpan, al igual que otras ciudades de Veracruz, como Xalapa, Poza Rica, Cerro Azul o Papantla se iluminan con la luz de miles de velas que niños y grandes colocan en las fachadas de sus casas con el fin de ayudar a buscar al Niño Jesús que se ha perdido.
http://tvm.x10host.com/np.php
Día de las Velitas en Colombia
En la Noche de las Velitas se conmemora a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, y la tradición es prender velas y faroles en familia a lo largo de calles y balcones
https://matadornetwork.com/es/donde-pasar-la-noche-de-las-velitas-en-colombia/
Día Internacional de la Aviación Civil
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Aviaci%C3%B3n_Civil_Internacional
Día del Algodón de Azúcar
Historia y acontecimientos
374: San Ambrosio fue consagrado obispo de Milán. El fue quien determinó que la misa se debería celebrar con al menos un cirio de cera de abejas. Esto lo relaciona con la celebración del Día de las Velitas en Colombia.
1732: en Londres se inaugura la Royal Opera House en Covent Garden. El teatro es sede de la compañía real de ópera y el ballet real de Inglaterra. Es el tercer teatro que ocupa ese espacio. La fachada, el foyer y el auditorio fueron construidos en 1856
1749: Fray Junípero Serra llega al puerto de Veracruz. Se le atribuye haber iniciado la tradición del Día del Niño Perdido.
1895: los etíopes derrotan a los italianos en Ambia Alagi.
1932: nace Ellen Burstyn, actriz estadounidense (El Exorcista, Requiem for a dream). Ganadora del Premio Óscar y del Premio Tony como mejor actriz en 1975, (fue la primera actriz en obtener ambos premios el mismo año). Obtuvo seis nominaciones al Oscar durante su carrera. Es conocida, especialmente, por interpretar a la madre de la niña poseída por un demonio, en la película de terror El Exorcista, por la cual fue nominada al Óscar a la mejor actriz.
1941: en Hawái, la Armada Imperial Japonesa lanza su ataque a Pearl Harbor. Sin embargo, los tres portaaviones estadounidenses de la Flota del Pacífico no estaban en el puerto y por lo tanto no fueron dañados.
1991: la URSS se convierte en Rusia.
1895: los etíopes derrotan a los italianos en Ambia Alagi.
1932: nace Ellen Burstyn, actriz estadounidense (El Exorcista, Requiem for a dream). Ganadora del Premio Óscar y del Premio Tony como mejor actriz en 1975, (fue la primera actriz en obtener ambos premios el mismo año). Obtuvo seis nominaciones al Oscar durante su carrera. Es conocida, especialmente, por interpretar a la madre de la niña poseída por un demonio, en la película de terror El Exorcista, por la cual fue nominada al Óscar a la mejor actriz.
1941: en Hawái, la Armada Imperial Japonesa lanza su ataque a Pearl Harbor. Sin embargo, los tres portaaviones estadounidenses de la Flota del Pacífico no estaban en el puerto y por lo tanto no fueron dañados.
1991: la URSS se convierte en Rusia.
2010: El fundador de Wikileaks Julian Assange, fue arrestado en el Reino Unido, acusado de violación y acoso sexual en Suecia.
Ciencia y tecnología
1995: la sonda atmosférica de la misión Galileo penetra en la atmósfera del planeta Júpiter.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(https://tvm.org.mx/pedacitosdelozano/index.html)
Ciencia y tecnología
1995: la sonda atmosférica de la misión Galileo penetra en la atmósfera del planeta Júpiter.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(https://tvm.org.mx/pedacitosdelozano/index.html)
La luz es maravillosa, nos ha permitido comodidades en la vida actual, especialmente en el contraste con la oscuridad, pero también subjetivamente la luz está asociada con la sabiduría. Frases e ideas que nos lo muestran: Necesitamos la luz para salir de la oscuridad provocada por nuestra ignorancia, por nuestras pasiones, por nuestras ambiciones desmedidas, nuestros defectos y en general por nuestros excesos. «El conocimiento compartido con buena voluntad y generosidad se transforma en luz para todos».
Otras ideas: La verdad nos hará libres. Enciende en tu mente y en tu corazón una pequeña llama que lleve amor, alegría y generosidad a la vida de la gente que te rodea. Nuestros padres, nuestros maestros, nuestros conocimientos, nuestros valores son faros que nos guían a través de los mares tranquilos o tempestuosos de la vida. Recuerda que cada vez que sonríes se borra una tristeza y se ilumina una esperanza. No permitas que nada negativo, opaque tu luz.
Más y más ideas que nos han heredado: Por tu ejemplo de vida puedes ayudar a transformar la oscuridad en luz. Elévate sobre tus circunstancias hacia donde todo es luz, todo es paz, donde todo es perfecto. La oscuridad es la ausencia de luz. No tengas miedo a la oscuridad, mejor enciende una luz. La hora más oscura de la noche es la que esta más cerca del amanecer. En los días oscuros sé un sol para ti y para los demás. La luz desaparece la oscuridad o la sombra. La noche nunca ha vencido el amanecer y nunca un problema ha vencido a la esperanza.
Con serenidad todo se aclara, cuando estés en paz, la luz de la verdad brillará. ¿Eres parte del caos y la confusión o de la verdad y la luz? Cuando quieras entender a Dios, mira el sol, que brilla para todos por igual. Que Dios multiplique lo bueno en tu vida e ilumine siempre tu camino. Nada es demasiado grande, nada es demasiado maravilloso, nada es imposible.
Cuantas ideas y que bello es el conocimiento. Mientras tanto pondré y encenderé mis velitas en la banqueta de mi casa, por celebrarse hoy en mi Tuxpan «el Día del Niño Perdido», con la «ilusión de que la sabiduría ilumine al mundo».
Disfruten las recomendaciones.
Comentarios
Publicar un comentario