Recomendaciones para tener un gran día este 12 de Enero, día 12 del año.
Cine y TV
1966: en EE. UU. se emite por primera vez la serie televisiva Batman con Adam West y Burt Ward. La serie fue exhibida entre 1966 y 1968 en el canal estadounidense ABC, con un total de 120 episodios.
https://www.youtube.com/watch?v=7wlmcXyaXSQ
(Reseña del primer capítulo de Batman)
1951: nace Kirstie Alley, actriz, productora y guionista estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=erRXfwws4mc
(Mira quien habla)
1992: En 2001: Odisea del espacio, la computadora HAL-9000 es activada el 12 de enero (1992 en la película o 1997 en la novela)
https://www.primevideo.com/detail/0SKSB6I379CM7TVK7SU7XSZKDQ/ref=atv_dl_rdr?tag=justus1ktp-20
Cine y TV
1966: en EE. UU. se emite por primera vez la serie televisiva Batman con Adam West y Burt Ward. La serie fue exhibida entre 1966 y 1968 en el canal estadounidense ABC, con un total de 120 episodios.
https://www.youtube.com/watch?v=7wlmcXyaXSQ
(Reseña del primer capítulo de Batman)
Dime quién soy y te diré si estoy (capítulo 1)
1951: nace Kirstie Alley, actriz, productora y guionista estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=erRXfwws4mc
(Mira quien habla)
1992: En 2001: Odisea del espacio, la computadora HAL-9000 es activada el 12 de enero (1992 en la película o 1997 en la novela)
https://www.primevideo.com/detail/0SKSB6I379CM7TVK7SU7XSZKDQ/ref=atv_dl_rdr?tag=justus1ktp-20
(2001: Odisea del espacio)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/2001-una-odisea-del-espacio/
Música
1969: Led Zeppelin publica su primer disco en Estados Unidos
https://www.youtube.com/watch?v=UmaY82inPcM
(Led Zeppelin 1969)
1969: el grupo belga Wallace Collection alcanzó el nº 1 en las listas de éxito de Francia con el tema DayDream
https://www.youtube.com/watch?v=_wFMY0r7X-w
Poema del día
Mañana que se demora en los ojos - Ángel Vargas
El gato [único sobreviviente]
y libros que ganaron sitio en el estante
se quedarán conmigo;
todo lo demás saldrá de casa en unos días.
Aquí las cosas seguirán como siempre,
ya sabemos que el tiempo es el mejor abortivo.
Entonces el cuarto ensanchará su respiración
y el aire cubrirá las paredes lastimadas.
Pesan tanto las fotos que se vencen:
racimos de memoria sobre el suelo.
Esta mañana se demora en los ojos,
parece que el amor tiene un desvelo de meses.
Recuerdo que amanecimos solos
con los años golpeándonos la puerta,
abrazados a no sé qué esperanza
y no supimos si soltar el llanto
o preparar café
para que el tedio se nos despertara.
Ángel Vargas (1989)
Límulo
Secretaría de Cultura, FETA, México, 2016
Libros del día
Los cuentos de mamá ganso - Charles Perrault
https://freeditorial.com/es/books/cuentos-de-mama-ganso
Kafka en la orilla - Haruki Murakami
Música
1969: Led Zeppelin publica su primer disco en Estados Unidos
https://www.youtube.com/watch?v=UmaY82inPcM
(Led Zeppelin 1969)
1969: el grupo belga Wallace Collection alcanzó el nº 1 en las listas de éxito de Francia con el tema DayDream
https://www.youtube.com/watch?v=_wFMY0r7X-w
Poema del día
Mañana que se demora en los ojos - Ángel Vargas
El gato [único sobreviviente]
y libros que ganaron sitio en el estante
se quedarán conmigo;
todo lo demás saldrá de casa en unos días.
Aquí las cosas seguirán como siempre,
ya sabemos que el tiempo es el mejor abortivo.
Entonces el cuarto ensanchará su respiración
y el aire cubrirá las paredes lastimadas.
Pesan tanto las fotos que se vencen:
racimos de memoria sobre el suelo.
Esta mañana se demora en los ojos,
parece que el amor tiene un desvelo de meses.
Recuerdo que amanecimos solos
con los años golpeándonos la puerta,
abrazados a no sé qué esperanza
y no supimos si soltar el llanto
o preparar café
para que el tedio se nos despertara.
Ángel Vargas (1989)
Límulo
Secretaría de Cultura, FETA, México, 2016
Libros del día
Los cuentos de mamá ganso - Charles Perrault
https://freeditorial.com/es/books/cuentos-de-mama-ganso
Kafka en la orilla - Haruki Murakami
https://www.radiorama.com.ar/jugueterabiosobar.com.ar/biblioteca_rabiosa/Kafka%20en%20la%20orilla%20-%20Murakami.pdf
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Mi arma mayor es la plegaria muda.
Mahatma Gandhi
http://www.frasedehoy.com/
Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás.
Ernesto Sábato
Receta del día
Mazapán casero al estilo de Toledo
Ingredientes:
250 g de almendra cruda molida
250 g de azúcar glas (o preparado sin azúcar para mazapán (1))
1 clara de huevo mediano
1 yema
Instrucciones:
Si tenemos posibilidad de moler la almendra en casa es mucho mejor. Siempre estará más fresca y absorberá menos líquido.
Pesamos la almendra y el azúcar (o edulcorante sólido) y las mezclamos bien.
Agregamos la clara de huevo, mezclamos y amasamos con la mano hasta que se convierta en una pasta lisita y manejable.
La masa debe ser adherente, pero no pegarse en exceso a las manos. Si estuviese demasiado pegajosa significaría que la clara era demasiado grande y lo resolvemos añadiendo algo más de almendra y azúcar a partes iguales. Si por el contrario la masa estuviese un poco seca, siempre podemos agregar un poquitín de agua. La señal de que está seca es que se agriete demasiado al manejarla.
La envolvemos en plástico y la dejamos reposar media hora para que todo se acabe de hidratar.
Una vez perfecta la masa de mazapán casero no tenemos más que cortarla en trocitos y amasarla en figuritas a nuestro gusto. Si tenéis moldes tradicionales, mejor para vosotros.
Para hacer el pancete largo relleno de mazapán de yema, inspirado en un pan de Cádiz, aparté una porción de la mezcla de almendra y azúcar, y le agregué yema, hasta que tuvo una consistencia similar a la del mazapán corriente. Se deja reposar también esta masa.
Hacemos un cilindro con el mazapán de yema del grosor que más nos guste. Extendemos un trozo de mazapán corriente con un rodillo sobre una superficie de trabajo, eliminamos los bordes y envolvemos el mazapán de yema con él. Rematamos los extremos apretando el mazapán para igualarlo.
Rodamos el rollo para que quede parejo y se disimule la unión, lo ponemos en una bandeja de horno (mejor sobre papel o lámina antiadherente) y le hacemos unas marcas oblicuas con un cuchillo.
Pincelamos con yema de huevo y a ponemos en el horno o la parrilla.
El mazapán no se hornea como tal, porque esponja por el huevo y queda hecho una pena (creedme, me ha pasado), sino que solo se pasa 2-3 minutos por una horno o parrilla a temperatura alta y vigilándolo para que no se nos queme.
Ojo al sacar los mazapanes, los dejamos enfriar en la misma bandeja o papel, porque cuando están calientes son muy frágiles.
Si queremos preparar la masa con antelación para hacerla en el último momento el mazapán corriente con la clara aguanta muy bien la congelación.
https://invitadoinvierno.com/mazapan-casero-como-se-hace/
Celebraciones y eventos
Día del mazapán
De origen incierto se cree que el mazapán pudo llegar a Europa con la invasión musulmana de la Península Ibérica recogiendo su aparición en Toledo por primera vez en 1577.
Historia y acontecimientos
1628: nace en París, Charles Perrault, escritor francés que ejerció el derecho durante algún tiempo, pero a partir de 1683 se entregó plenamente a escribir cuentos infantiles: “Barba Azul”, “La Bella durmiente”, “Cenicienta”, “El Gato con Botas”, “Piel de Asno”, “Caperucita Roja” y “Pulgarcito”, entre otros muchos más, serán obras salidas de su brillante pluma.
1876: nace Jack London, escritor, activista social y periodista estadounidense.
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
Mi arma mayor es la plegaria muda.
Mahatma Gandhi
http://www.frasedehoy.com/
Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás.
Ernesto Sábato
Receta del día
Mazapán casero al estilo de Toledo
Ingredientes:
250 g de almendra cruda molida
250 g de azúcar glas (o preparado sin azúcar para mazapán (1))
1 clara de huevo mediano
1 yema
Instrucciones:
Si tenemos posibilidad de moler la almendra en casa es mucho mejor. Siempre estará más fresca y absorberá menos líquido.
Pesamos la almendra y el azúcar (o edulcorante sólido) y las mezclamos bien.
Agregamos la clara de huevo, mezclamos y amasamos con la mano hasta que se convierta en una pasta lisita y manejable.
La masa debe ser adherente, pero no pegarse en exceso a las manos. Si estuviese demasiado pegajosa significaría que la clara era demasiado grande y lo resolvemos añadiendo algo más de almendra y azúcar a partes iguales. Si por el contrario la masa estuviese un poco seca, siempre podemos agregar un poquitín de agua. La señal de que está seca es que se agriete demasiado al manejarla.
La envolvemos en plástico y la dejamos reposar media hora para que todo se acabe de hidratar.
Una vez perfecta la masa de mazapán casero no tenemos más que cortarla en trocitos y amasarla en figuritas a nuestro gusto. Si tenéis moldes tradicionales, mejor para vosotros.
Para hacer el pancete largo relleno de mazapán de yema, inspirado en un pan de Cádiz, aparté una porción de la mezcla de almendra y azúcar, y le agregué yema, hasta que tuvo una consistencia similar a la del mazapán corriente. Se deja reposar también esta masa.
Hacemos un cilindro con el mazapán de yema del grosor que más nos guste. Extendemos un trozo de mazapán corriente con un rodillo sobre una superficie de trabajo, eliminamos los bordes y envolvemos el mazapán de yema con él. Rematamos los extremos apretando el mazapán para igualarlo.
Rodamos el rollo para que quede parejo y se disimule la unión, lo ponemos en una bandeja de horno (mejor sobre papel o lámina antiadherente) y le hacemos unas marcas oblicuas con un cuchillo.
Pincelamos con yema de huevo y a ponemos en el horno o la parrilla.
El mazapán no se hornea como tal, porque esponja por el huevo y queda hecho una pena (creedme, me ha pasado), sino que solo se pasa 2-3 minutos por una horno o parrilla a temperatura alta y vigilándolo para que no se nos queme.
Ojo al sacar los mazapanes, los dejamos enfriar en la misma bandeja o papel, porque cuando están calientes son muy frágiles.
Si queremos preparar la masa con antelación para hacerla en el último momento el mazapán corriente con la clara aguanta muy bien la congelación.
https://invitadoinvierno.com/mazapan-casero-como-se-hace/
Celebraciones y eventos
Día del mazapán
De origen incierto se cree que el mazapán pudo llegar a Europa con la invasión musulmana de la Península Ibérica recogiendo su aparición en Toledo por primera vez en 1577.
Historia y acontecimientos
1628: nace en París, Charles Perrault, escritor francés que ejerció el derecho durante algún tiempo, pero a partir de 1683 se entregó plenamente a escribir cuentos infantiles: “Barba Azul”, “La Bella durmiente”, “Cenicienta”, “El Gato con Botas”, “Piel de Asno”, “Caperucita Roja” y “Pulgarcito”, entre otros muchos más, serán obras salidas de su brillante pluma.
1876: nace Jack London, escritor, activista social y periodista estadounidense.
1946: la Asamblea General de la ONU creó el Consejo de Seguridad cuya finalidad es salvaguardar la paz y la seguridad en el mundo.
1948: el Tribunal Supremo de Estados Unidos declara la igualdad de educación para blancos y negros. Sin embargo no se pudo aplicar hasta la segunda mitad de los años 60.
1949: nace Haruki Murakami, escritor y traductor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos. Sus libros han generado críticas positivas y obtenido numerosos premios, incluidos el Franz Kafka, el Mundial de Fantasía, el Jerusalén y el Hans Christian Andersen de Literatura.
2010: un devastador terremoto de 7 grados produce miles de muertos y heridos en Haití, además de numerosos daños materiales.
Ciencia y tecnología
1716: nace Antonio de Ulloa, descubridor del Platino
1988: en Míchigan (Estados Unidos) nacen los primeros quintillizos probeta del mundo.
1998: 19 países firman el protocolo europeo que prohíbe la clonación humana.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
2010: un devastador terremoto de 7 grados produce miles de muertos y heridos en Haití, además de numerosos daños materiales.
Ciencia y tecnología
1716: nace Antonio de Ulloa, descubridor del Platino
En 1735, este científico y oficial naval originario de Sevilla formó parte de una expedición hispano-francesa que partió hacia Perú y Ecuador con el objetivo de medir el arco del meridiano terrestre y realizar diversas comprobaciones geográficas. En aquel viaje descubrió el platino (Pt - número atómico 78), que ya era aprovechado de distintas formas por los indígenas de la región.
1988: en Míchigan (Estados Unidos) nacen los primeros quintillizos probeta del mundo.
1998: 19 países firman el protocolo europeo que prohíbe la clonación humana.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Qué bueno que se esté tomando mayor consciencia de los derechos humanos. Es fundamental que los seres humanos vivamos cuando menos con un mínimo de satisfacciones que refuercen nuestra dignidad. Aunque en algunos casos hay gente que defiende sus derechos sin considerar que esto conlleva obligaciones, responsabilidades y el respeto a las normas establecidas por el grupo o sociedad. Esa situación no puede aceptarse, sin más, pues genera un gran caos.
«Aquel que no respeta los derechos de los demás no puede argumentar sus derechos para hacerlo», la sociedad o la autoridad deben poner mucha atención en esto para aplicar correctamente la justicia. Además no es posible que se defiendan los derechos del delincuente en menoscabo de la víctima o esa es la percepción, entendiéndose que la ley nos hace iguales, pero con nuestro comportamiento nos hacemos negativamente diferentes. Resulta incongruente recurrir a la ley cuando nuestro comportamiento no está sujeto a ella.
Realmente nadie debe estar por encima de la ley, aunque sabemos que no siempre es así, sobre todo para aquellos que tienen alguna clase de poder y lo usan indebidamente. Tenemos que seguir insistiendo en la honestidad para poner un alto a la corrupción, empezando con nosotros mismos, aunque muchas veces las ofertas sean tentadoras. «Cuando haya un mejor yo, seguramente habrá un mejor nosotros».
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario