Recomendaciones para tener un gran día este 13 de Enero, día 13 del año.
Cine y TV
1919: nace Robert Stack, actor estadounidense de teatro y cine. Conocido por la serie de televisión Los Intocables (1959)

Cine y TV
1919: nace Robert Stack, actor estadounidense de teatro y cine. Conocido por la serie de televisión Los Intocables (1959)

https://www.dailymotion.com/playlist/x6xfh8
(Los intocables - 118 capítulos)
1961: nace la actriz Julia Louis-Dreyfus, conocida por su participación en Saturday Night Live, Seinfeld, The New adventures of old Christine, Veep.
https://www.justwatch.com/mx/serie/seinfeld
(Seinfeld - 9 temporadas)
(The Frogger)
Música
1969: el grupo británico The Beatles lanzan el álbum Yellow Submarine.
https://www.youtube.com/playlist?list=PL_O_p_fmCqpZYdc3RmuRpPLOHjvDyiWn9
Poema del día
Morro de Sol, Enero 13 - Alan García
Música
1969: el grupo británico The Beatles lanzan el álbum Yellow Submarine.
https://www.youtube.com/playlist?list=PL_O_p_fmCqpZYdc3RmuRpPLOHjvDyiWn9
Poema del día
Morro de Sol, Enero 13 - Alan García
https://archivo.elcomercio.pe/amp/politica/actualidad/lee-poema-alan-garcia-morro-sol-enero-trece-noticia-1703768
Libro del día
Ulises - James Joyce
https://freeditorial.com/es/books/ulises
Frase del día
https://www.emprendiendohistorias.com/frases-motivacionales/
Mantén siempre tus ojos abiertos, Siempre observando. Porque cualquier cosa que veas puede inspirarte
Grace Coddington
Recetas del día
Libro del día
Ulises - James Joyce
https://freeditorial.com/es/books/ulises
Frase del día
https://www.emprendiendohistorias.com/frases-motivacionales/
Mantén siempre tus ojos abiertos, Siempre observando. Porque cualquier cosa que veas puede inspirarte
Grace Coddington
Recetas del día
Chicle sin goma base
Ingredientes:
1 Taza de agua
1 Cucharada de harina de yuca, también conocida como mandioca o tapioca.
Endulzante (azúcar o miel)
Preparación:
Pones a hervir los ingredientes hasta que tome consistencia y se vuelva transparente, mientras hierve ponle algún jugo que te guste, la cantidad que quieras de azúcar o miel y lo dejas enfriar.
Naranjas caramelizadas con cacao y canela
Ingredientes para 4 personas:
6 naranjas medianas
50 g de azúcar morena
1 rama de canela
Cacao en polvo o chocolate negro
Preparación:
Exprimir dos naranjas.
Poner el azúcar a calentar a fuego medio en una cazuela con unas 6 cucharadas de agua y la rama de canela.
Mientras, pelar 4 naranjas cortando primero los extremos. Apoyándolas en una tabla, ir quitando la piel con el cuchillo y dejando la pulpa al aire. Cortarlas en rodajas de un centímetro aproximadamente y extenderlas en una fuente.
Cuando el azúcar se haya disuelto del todo, burbujee y coja un color dorado intenso, retirar del fuego, añadirle el zumo de naranja y remover. Hasta aquí se puede hacer con antelación. Verter el líquido sobre las naranjas. Espolvorear con cacao o con chocolate negro rallado y servir inmediatamente.
Ensalada desintoxicante
Ingredientes:
Zanahoria 2
Pimiento amarillo , desvenado y sin semillas 1
Papaya 200 g
Brocóli pequeño 1
Aceite de oliva 25 ml
Jugo de limón 20 ml
Miel de abeja (1 cucharadita) 5 ml
Mostaza Dijon (1 1/2 cucharadita) 7 g
Sal (1 cucharadita) 5 g
Pimienta negra molida , 2 pizcas
Preparación:
Cortar en cubitos pequeños la zanahoria, pimiento y papaya. Colocar en un tazón grande.
Agregar el brócoli cortado en floretes pequeños. Cortar finamente el perejil y añadir al tazón. Mezclar a integrar.
En un recipiente pequeño mezclar con globo el aceite de oliva, jugo de limón, miel, mostaza, sal y pimienta. Agregar con cuidado al tazón con las frutas y verduras.
Celebraciones y eventos
Día mundial del chicle
masticar chicle ayuda a disminuir la tensión nerviosa y a vocalizar, hablar y respirar mejor.
Día del patito de hule en Estados Unidos
Los “Patitos de hule” empezaron a existir a finales de 1800, aunque su popularidad se disparó con la aparición en Plaza Sésamo en 1970, en la que un patito de hule era uno de las “propiedades” preferidas de Enrique, del famoso duo Beto y Enrique.
https://www.youtube.com/watch?v=Abh3g4ivqUU
(Mi patito)
Historia y acontecimientos
1930: Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas. Hasta el momento, Mickey ya había aparecido en quince exitosos cortometrajes y había pasado a ser uno de los personajes animados más conocidos por el público. La King Features Syndicate pidió a Disney una licencia para usar a Mickey y sus compañeros de reparto en una serie de tiras cómicas.
1941: fallece James Joyce, escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX. Joyce es aclamado por su obra maestra, Ulises (1922)
1999: el jugador de baloncesto Michael Jordan se retira de la NBA por segunda ocasión, después de conseguir 6 campeonatos con el equipo Chicago Bulls
Ingredientes para 4 personas:
6 naranjas medianas
50 g de azúcar morena
1 rama de canela
Cacao en polvo o chocolate negro
Preparación:
Exprimir dos naranjas.
Poner el azúcar a calentar a fuego medio en una cazuela con unas 6 cucharadas de agua y la rama de canela.
Mientras, pelar 4 naranjas cortando primero los extremos. Apoyándolas en una tabla, ir quitando la piel con el cuchillo y dejando la pulpa al aire. Cortarlas en rodajas de un centímetro aproximadamente y extenderlas en una fuente.
Cuando el azúcar se haya disuelto del todo, burbujee y coja un color dorado intenso, retirar del fuego, añadirle el zumo de naranja y remover. Hasta aquí se puede hacer con antelación. Verter el líquido sobre las naranjas. Espolvorear con cacao o con chocolate negro rallado y servir inmediatamente.
Ensalada desintoxicante
Ingredientes:
Zanahoria 2
Pimiento amarillo , desvenado y sin semillas 1
Papaya 200 g
Brocóli pequeño 1
Aceite de oliva 25 ml
Jugo de limón 20 ml
Miel de abeja (1 cucharadita) 5 ml
Mostaza Dijon (1 1/2 cucharadita) 7 g
Sal (1 cucharadita) 5 g
Pimienta negra molida , 2 pizcas
Preparación:
Cortar en cubitos pequeños la zanahoria, pimiento y papaya. Colocar en un tazón grande.
Agregar el brócoli cortado en floretes pequeños. Cortar finamente el perejil y añadir al tazón. Mezclar a integrar.
En un recipiente pequeño mezclar con globo el aceite de oliva, jugo de limón, miel, mostaza, sal y pimienta. Agregar con cuidado al tazón con las frutas y verduras.
Celebraciones y eventos
Día mundial del chicle
masticar chicle ayuda a disminuir la tensión nerviosa y a vocalizar, hablar y respirar mejor.
Día Mundial de la lucha contra la depresión
La Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, es considerada como la primera causa mundial de discapacidad.
Incide notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad. Impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad.
Los “Patitos de hule” empezaron a existir a finales de 1800, aunque su popularidad se disparó con la aparición en Plaza Sésamo en 1970, en la que un patito de hule era uno de las “propiedades” preferidas de Enrique, del famoso duo Beto y Enrique.
https://www.youtube.com/watch?v=Abh3g4ivqUU
(Mi patito)
Historia y acontecimientos
1930: Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas. Hasta el momento, Mickey ya había aparecido en quince exitosos cortometrajes y había pasado a ser uno de los personajes animados más conocidos por el público. La King Features Syndicate pidió a Disney una licencia para usar a Mickey y sus compañeros de reparto en una serie de tiras cómicas.
1941: fallece James Joyce, escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX. Joyce es aclamado por su obra maestra, Ulises (1922)
1999: el jugador de baloncesto Michael Jordan se retira de la NBA por segunda ocasión, después de conseguir 6 campeonatos con el equipo Chicago Bulls
2012: el barco Costa Concordia de 17 pisos y 114.500 toneladas choca contra unas rocas abriéndose en su casco un enorme agujero por el que se cuela toda la fuerza del mar. Mueren 32 personas.
Ciencia y tecnología
1985: un equipo de médicos franceses consigue cambiar la sangre de un feto por medio de una transfusión intrauterina.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
Ciencia y tecnología
1920: muere el científico guanajuatense, doctor Eduardo Liceaga. A él se deben la construcción del alcantarillado y las obras para la introducción del agua potable a la ciudad de México. En 1904 combatió con éxito la peste bubónica en Mazatlán, Sinaloa; fue autor del proyecto del Hospital General de la capital de la República inaugurado en 1905; trajo a México, después de haberla recibido directamente de manos del doctor Pasteur, la vacuna antirrábica. Fue en dos ocasiones director de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de México.
1985: un equipo de médicos franceses consigue cambiar la sangre de un feto por medio de una transfusión intrauterina.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
Cada uno de nosotros tenemos muchas capacidades y habilidades, algunas diferentes de las que tienen los demás, y por eso nos expresamos de diferentes maneras. Alguna vez platicando con mis hijos, no siempre nos damos el tiempo, les decía que tenía interés por conocer sus vivencias He pensado que mi autoridad paterna, en algunos momentos, afecta esta comunicación, o será que, quizá, es tanto lo que quiero compartirles que no les doy el tiempo para que ellos se expresen.
Aquí recuerdo aquella señora, que se quejaba con su esposo, de la falta de educación de una amiga que conforme ella le estaba platicando, ésta se la pasaba bostezando y el esposo le decía que a lo mejor no eran bostezos sino que abría la boca con la intención de hablar pero no la dejaba. Cuando les pregunto sobre sus vivencias, sus respuestas son muy cortas. Regularmente es con mi esposa con quien más platican y ella, después me comparte lo que les pasa. Sé que no es lo más adecuado, pero sigo intentando aprender a comunicarme mejor, con la confianza de que cuando actuamos con buena voluntad y paciencia todo tiende a mejorar.
Todo en la vida implica aprendizaje o riesgos, sobre todo en el campo afectivo, pero al compartir sentimientos y pensamientos positivos vamos creando un «círculo virtuoso», en donde al dar, recibimos; porque en la convivencia, aún cuando no todo es «miel y rosas» recibiremos muchos momentos gratos. Cuando nos arriesgamos a compartir, recibimos cosas positivas, aunque a veces también sentimientos y acciones negativas; pero vamos aprendiendo que si damos algo positivo, normalmente, recibiremos cosas positivas.
Empezamos a dar sin mucha consciencia, pero cuando nos damos cuenta de que este gesto de generosidad nos hace felices, pues hacemos felices a otros, simplemente, seguiremos esta dinámica del compartir. Ahora sabemos que si damos, recibiremos; podemos dar cosas negativas o positivas, pero el sentido común nos invita a que demos y recibamos lo positivo. Con muchas personas me ha sido útil, con mis hijos no de manera suficiente. Seguiré insistiendo.
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario