Cine y TV
1925: nace Ignacio López Tarso, actor mexicano de teatro, cine y televisión. Una de las figuras de la Época de Oro del cine mexicano. Ganador de premios Ariel por su actuación en la película La Rosa Blanca y también por su trayectoria cinematográfica.
https://www.youtube.com/watch?v=dg9DM9t61l4
(La rosa blanca)
1957: Estreno de la película Trono de sangre
https://cineclasicodcc.com/trono-de-sangre-1957-dualsubs-espanol/
Música
1964: nace Saúl Hernández, músico, poeta, escritor, compositor y cantante mexicano. Es considerado uno de los más importantes, destacados y respetados músicos en México y latinoamérica. Líder de la banda mexicana de rock Caifanes, actualmente Jaguares.
https://www.youtube.com/watch?v=YYoPPfMHlvA
(Jaguares - Vive Latino - 2009)
Poema del día
Magna voluptas - Efrén Rebolledo
Enciende en la obsidiana de tus ojos
La mirada más tierna y más amante,
Y matiza el marfil de tu semblante
Con la lumbre solar de tus sonrojos.
Cierra tus brazos, nítidos y flojos
En torno de mi cuello palpitante,
Y restrega en mi pecho jadeante
Tus pezones coléricos y rojos.
Mírame dulcemente, dulcemente,
Destilando tu beso disolvente
Y sonoro en mi labio que se inclina,
Y déjame chupar tu lengua untuosa
Que exacerba mi fiebre voluptuosa
Y me tienta como una golosina.
Efrén Rebolledo (1877-1929)
Material de lectura. Poesía moderna. 46
Selección y nota introductoria de Guillermo Sheridan
UNAM, México, 1988
Libro del día
El enfermo imaginario - Molière
https://freeditorial.com/es/books/el-enfermo-imaginario
Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp
El pasado siempre está presente.
Maurice Maeterlinck
Receta del día
Helado de fresa
Ingredientes:
1 barra de queso crema untable a temperatura ambiente.
500 ml de crema para batir muy fría.
1 taza de mermelada de fresa muy fría.
Procedimiento:
Para hacer tus postres helados de fresa, es necesario que la crema que utilices esté muy fría. Si te es posible, introdúcela en la nevera o en el congelador dos horas antes de la preparación.
En un tazón, coloca la barra de queso crema y, con ayuda de tu batidora, bate a velocidad máxima hasta lograr una mezcla bien cremosa.
Añade la crema para batir y sigue batiendo a velocidad alta hasta duplicar el volumen de la mezcla.
El resultado debe ser una mezcla homogénea de color blanco pastel y consistencia espesa y cremosa.
Por último, con ayuda de una cuchara, añade la mermelada de fresa, de manera que no quede totalmente integrada con la crema, sino más bien distribuida solo en algunas partes. Esto te permitirá dar un efecto de fresas con crema a tus postres helados.
Cuando hayas terminado de poner toda la mermelada, vierte en un molde apto para congelador y congela por cuatro horas (aunque es mejor si lo dejas toda la noche).
Celebraciones y eventos
Día del Compositor
Es un evento anual en el que se reconoce a todos los compositores su trabajo y esfuerzo para componer, escribir y crear música.
Día del helado de fresa en Estados Unidos
Día del Melón
Historia y acontecimientos
1906: nace en Turquía el magnate griego Aristóteles Onassis. Fue el magnate griego más famoso de la industria naviera del siglo XX y el hombre más rico del mundo en su época.
1929: nace el activista y premio Nobel de la Paz, Martin Luther King Jr, pastor estadounidense de la Iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los Derechos Civiles para los Afroamericanos; además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.
Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestación.
1993: es capturado en Sicilia, el capo Salvatore Riina, la Bestia, que llevaba tres décadas fugitivo.
Ciencia y tecnología
1913: entre Nueva York y Berlín se realiza la primera transmisión telefónica inalámbrica.
1969: Primer encuentro en el espacio de dos naves espaciales.
Se produce el primer encuentro en el espacio entre dos naves espaciales tripuladas, las sondas soviéticas Soyuz 4 y Soyuz 5. Los dos vehículos, cada uno pilotado por dos cosmonautas, atracaron sin complicaciones y permanecieron unidos durante 4 horas y media, dando origen así a lo que se considera la primera estación espacial. En ese tiempo, sus tripulantes dieron 3 vueltas a la Tierra.
2001: comienza oficialmente el proyecto Wikipedia.
Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)
¡Disfruten las recomendaciones!
Comentarios
Publicar un comentario