27 de Enero

Recomendaciones para tener un gran día este 27 de Enero, día 27 del año.

Cine y TV

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas
(Alicia en el país de las maravillas 2010)
https://www.tokyvideo.com/video/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-derek-dzhoue

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-1951
(Alicia en el país de las maravillas 1952)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas/


Música

1756: nace en Salzburgo (Austria), Wolfang Amadeus Mozart, compositor austriaco del periodo clásico. Ya a los cuatro años era un niño prodigio que interpretó melodías sencillas en el clave y compuso pequeñas piezas; con el tiempo fue uno de los músicos más influyentes en la historia de la música.


https://www.youtube.com/watch?v=Rb0UmrCXxVA
(The Best of Mozart)

1823: nace Édouard Lalo, violinista y compositor francés.

https://www.youtube.com/watch?v=KZTB1BDRGJ8
(Sinfonía española)

1972: nace Biby Gaytán, cantante mexicana que se dio a conocer con el grupo Timbiriche.

https://www.youtube.com/watch?v=5LL9Y19rJh0

1973: nace Edith Márquez, cantante mexicana que inició su carrera en el concurso "juguemos a cantar" y alcanzó su máxima popularidad como integrante de Timbiriche.

https://www.youtube.com/watch?v=FypNHMhsfMk
(Duetos)

1975: nace Leonel García Núñez de Cáceres, cantautor, músico y compositor mexicano, integrante del dúo musical Sin Bandera.

https://www.youtube.com/watch?v=UI9ZCV7_JA0
(Tour Una última vez 2017)


Poema del día

La guerra contra las guerras - Eduardo Galeano

Mientras nacía el siglo veintiuno, murió Bertie Felstead, a los ciento seis años de su edad.
Había atravesado tres siglos, y era el único sobreviviente de un insólito partido de futbol, que se jugó en la Navidad de 1915. Jugaron ese partido los soldados británicos y los soldados alemanes, en una cancha improvisada entre las trincheras. Una pelota apareció, venida no se sabe de dónde, y se echó a rodar, no se sabe cómo, y entonces el campo de batalla se convirtió en campo de juego. Los enemigos arrojaron al aire sus armas y corrieron a disputar la pelota.
Los soldados jugaron mientras pudieron, hasta que los furiosos oficiales les recordaron que estaban allí para matar y morir.
Pasada la tregua futbolera, volvió la carnicería; pero la pelota había abierto un fugaz espacio de encuentro entre esos hombres obligados a odiarse.

Eduardo Galeano (1940-2015)
Cerrado por fútbol
Siglo Veintiuno Editores,

México, 2017


Libro del día

Alicia a través del espejo - Lewis Carroll

https://www.elejandria.com/libro/alicia-a-traves-del-espejo/carroll-lewis/93

Frase del día

http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

La filosofía triunfa con facilidad sobre las desventuras pasadas y futuras, pero las desventuras presentes triunfan sobre la filosofía.
François de La Rochefoucauld

http://www.frasedehoy.com/

Cuanto más se acerca uno a los grandes hombres, más cuenta se da de que son hombres.
Jean de La Bruyère


Receta del día

Pastel de chocolate

Ingredientes:

Para el pan vamos a usar 

2 tazas de agua caliente
1 taza de cacao o cocoa
2 1/2 taza de harina
1 taza de aceite
2 tazas de azúcar
1 1/2 Cucharada de polvo para hornear
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
5 huevos
1 cucharadita de vainilla

Para el betún y el relleno

Una tablilla de 150 gramos de chocolate semiamargo
1 taza o 150 gramos de crema para batir
50 gramos de mantequilla (2 cucharadas)

Preparación:

Precalentar el horno a 180°C.

Engrasar un molde y cubrirlo con harina o pan molido. Poner en el refrigerador.

Calentar el agua y apagar justo antes del hervor. Colocar aparte.

Mezclar los ingredientes secos: la harina, cacao, el polvo para hornear, bicarbonato y azúcar.

Con ayuda de una batidora integrar a lo anterior el aceite, la vainilla y los huevos. Batir hasta que no queden grumos.

Incorporar el agua poco a poco hasta que quede una masa tersa.

Verter en el molde previamente engrasado y enharinado y hornear por 40 minutos o hasta que al clavar un palillo en el centro, salga limpio. Dejar enfriar.

En una cacerola pequeña, calentar la crema para batir.

Partir en trozos el chocolate e incorporar a la crema caliente sin dejar de mover hasta que se vuelva una consistencia tersa. Terminar con la mantequilla y dejar que enfríe un poco hasta que tome una consistencia cremosa y espesa.

Una vez frío, cortar por la mitad el pastel con cuidado de no romperlo. Utilizar un cuchillo de sierra y ayudarse de un plato para dar soporte a la mitad de arriba.

Esparcir un poco del betún en el medio para que sirva como relleno.

Regresar la mitad superior al pastel y cubrirlo todo con el betún restante.
   

Celebraciones y eventos

Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Rechazando toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7, condenando sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar.

Día del nutriólogo en México

Estos profesionales nos ayudan a tener una alimentación equilibrada para alcanzar una vida sana, libre de enfermedades.

Día Internacional del Conservador Restaurador

Día Mundial de la Extracción de Leche Materna

Día del Pastel de Chocolate

Día del Community Manager


Historia y acontecimientos

1832: nace Lewis Carroll, seudónimo por el que es conocido en la literatura Charles Lutwidge Dodgson. Uno de los literarios más destacados del siglo XIX recordado principalmente por su obra de Alicia en el país de las Maravillas.

1888: se fundó la National Geographic Society, actualmente es la organización científica, benéfica, educativa y ambientalista más grande del mundo, estando presente en los cinco continentes.

https://www.nationalgeographic.org/

1915: se registra el primer bombardeo aéreo de la Historia: aviones franceses atacan fábricas de explosivos alemanas.

1945: el Ejército Soviético libera el campo de concentración nazi de Auschwitz, el cual fue el más importante para la Alemania Nazi.

1957: nace Frank Miller, dibujante de novelas gráficas y cineasta estadounidense de gran influencia, reconocido gracias a sus trabajos en Daredevil para Marvel y en The Dark Knight Returns para DC Comics.


Ciencia y tecnología

1880: el inventor Thomas Alva Edison patenta la lámpara incandescente, la que hoy en día llamamos foco o bombilla.

1926- John Baird, científico escocés, muestra ante la Royal Institution, la televisión. Su muñeco, la vieja marioneta Bill, fue el primer ser en aparecer en una pantalla de televisión. La imagen tenía una resolución de apenas 25 líneas y era diminuta, pero el rostro era perfectamente reconocible.

1948: en Estados Unidos, sale a la venta el primer grabador de cinta magnética, este es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato.

1950: La revista Science anuncia el desarrollo de un nuevo antibiótico denominado terramicina. Este medicamento, elaborado por los investigadores de la compañía Pfizer, resultó eficaz contra la neumonía y la disentería y marcó el inicio de una carrera farmacéutica en la búsqueda de nuevos compuestos con los que combatir enfermedades.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)


Vivir en plenitud ciertas facetas de nuestra vida implica poner en juego nuestros cinco sentidos y sentir, gozar, reír, pensar, aprender, platicar. «Vivir en plenitud el presente, es hacer el mejor esfuerzo el día de hoy, viviéndolo como hemos oído, siendo el último día disponible de nuestra existencia», sin cargas pendientes, de culpas, de perdones, de esfuerzos o de cariño. «Cada día su propio afán».

El presente siempre tendrá muchas alternativas, pues en el mundo suceden muchas cosas a la vez. Nuestra ubicación y decisión sobre esas alternativas, nos ayudarán a definir metas y objetivos. No todo puede hacerse en un solo día, pero en un día puede hacerse mucho.

Vivir el presente implica un ritmo de trabajo que sea decidido, esforzado, creativo, pero que no cree problemas al ser humano, que no lo fuerce a tener reacciones negativas, como puede ser el exceso de tensión, de mal humor, de angustia, de temor, de cansancio excesivo, de envidias, de ambición desmedida, de olvidarse de vivir; el que todo lo veamos urgente, que nos impida establecer prioridades entre aquello que queremos o debemos hacer. Vivir en plenitud no implica olvidarse del pasado y del futuro, sólo significa que le demos más importancia al presente. Intentémoslo o sigamos intentándolo.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios