30 de Enero

Recomendaciones para tener un gran día este 30 de Enero, día 30 del año.

Cine y TV

1930: nace el actor estadounidense Gene Hackman,  conocido por participar en producciones como Bonnie and Clyde, La aventura del Poseidón, Contacto en Francia, Unforgiven, Enemy of the State.

https://www.youtube.com/results?search_query=gene+hackman+peliculas+completas
(películas)

(Bonnie and Clyde)
https://videos.2000peliculassigloxx.com/bonnie-clyde/

https://videos.2000peliculassigloxx.com/the-french-connection-contra-el-imperio-de-la-droga/
(Contacto en Francia)

1980: nace Wilmer Valderrama, actor venezolano-estadounidense recordado por su papel de Fez en That 70's Show.

https://www.youtube.com/watch?v=dQxCveN13Qk
(That 70's Show - Best of Fez)

Música

1951: nace Phil Collins , cantante, compositor, productor y actor inglés.

https://www.youtube.com/watch?v=Yui5O7bPFVM
(Live and Loose in Paris 1997)

1969: en la azotea de Apple Records (en Londres), The Beatles tocan su último concierto.


Poema del día

El olor del estipendio - Francisco Cervantes

Durante la enfermedad, se soñó cabalgando
algo muy semejante a su secreto.
No podríamos describirlo,
ni él ni yo,
pero pasaba impávido entre grandes gestos
de asombro, amenaza, miedo o desesperanza.
Él ya sabía entonces qué límites lo ceñían
a esa persona tan extraña
a ese sujeto que enviaba implacablemente
sus pensamientos llenos aún del olor del estipendio.
La lista de sus honorarios era como a continuación
se dice:
el perfeccionamiento de lo inútil,
el vasto imperio de lo superficial,
el Gran Mundo de los temblorosos poseedores de
migajas de miseria
y el de aquellos que descubren el velado tono aurífero
de las simpatías momentáneas,
o el desleído diseño de su agonía;
esa especie de comunicación telegráfica de la mutua
antipatía,
o la sombra de un lazo que se cierra sobre aquellos que
comparten idéntico desprecio a un mismo ser.
Tales eran los precios. Sus tardes y sus días
estaban llenos de explosivas cóleras y sin embargo
inconmovibles.
Noche, desolación, sueño entre rejas
que asombrado veía llegar
hasta el primer escalón de entrada a su refugio.


Libro del día

AMLO y la religión: El estado laico bajo amenaza - Bernardo Barranco y Roberto Blancarte

https://books.google.com.mx/books/about/AMLO_y_la_religi%C3%B3n.html


Frase del día
http://www.proverbia.net/frasesdeldia.asp

Si no conozco una cosa, la investigaré.
Louis Pasteur

No hay camino para la paz: la paz es el camino
Mahatma Ghandi

 
Receta del día

Cuernitos caseros

Ingredientes:

500 gramos de harina de trigo
10 gramos de levadura en polvo
10 gramos de azúcar
25 gramos de leche en polvo 
100 ml de agua
3 huevos 
2 cucharaditas de sal
300 gramos de mantequilla o margarina

Preparación:

Mezcla en un tazón, la harina de trigo, la levadura, la azùcar, la leche en polvo, el agua, los huevos y la sal. Cuando se comiencen a integrar todos los ingredientes, amasa por 10 a 15 minutos o hasta que la masa ya no se pegue en las manos y se vuelva elástica. 

Forma un cuadrado con la masa y deja reposar por 30 minutos. Aplana la mantequilla o margarina y forma un cuadrado (con máximo 1 cm de espesor). Estira la masa hasta lograr un cuadrado más ancho que el de mantequilla. 

Coloca la mantequilla sobre la masa, luego dobla para cubrir la mantequilla con la masa y comienza a estirar a lo largo. Dobla como si fuera un tríptico, vuelve a estirar y doblar 3 veces más. Deja reposar por 30 minutos más

Estira la masa de nuevo y corta a lo largo; debes obtener tiras de 10 cm de ancho. Realiza cortes en diagonal para obtener triángulos. Estira suavemente la masa y enrolla los triángulos desde la parte más ancha a la más estrecha, para obtener la forma del cuernito. 

Déjalos así para obtener croissants o baja las puntas para los cuernitos. 

Barniza con un huevo batido con una cucharada de leche y hornea a 180ºC por 10 a 15 minutos hasta que se doren ligeramente.


Celebraciones y eventos

Día del croissant o cuernito

Este pan, también conocido como cuernito, cangrejito o media luna, es de origen vienés. En plena invasión del imperio Otomano, los valientes panaderos que trabajaban a altas horas de la madrugada fueron los que dieron el aviso. Gracias a la reacción de este gremio se evitó el ataque y la ciudad fue liberada. Con motivo de la celebración de este hecho el rey de Polonia y Lituania Juan III Sobiesky encargó a los panaderos que crearan panecillos con forma de media luna, que representaba la bandera de los otomanos.

Día Escolar de la Paz y la No Violencia

Desde el año 1964, se ha venido conmemorando este día cada 30 de enero. Se eligió esta fecha en particular debido a que fue la fecha en que mataron a Mahatma Gandhi, líder nacionalista y espiritual de la India. Y la principal figura de la resistencia pacífica en el mundo.

Día internacional del Técnico Electrónico


Historia y acontecimientos

1649: muere decapitado Carlos I de Inglaterra. El juicio contra el rey, por los cargos de alta traición y de «otros altos crímenes», comenzó el 2 de enero de 1649, pues Carlos había rechazado elevar una súplica, alegando que ninguna corte tenía jurisdicción sobre un monarca. Creía que su propia autoridad para gobernar le había sido dada por Dios cuando lo coronaron y fue ungido.

1847: en Estados Unidos, tras haberse fundado la localidad a finales del siglo XVIII con el nombre de Yerba Buena, esta población es rebautizada un día como hoy con el nombre de San Francisco.

1882: nace Franklin Delano Roosevelt. Trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos y único en ganar cuatro elecciones presidenciales.

1945: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler da su último discurso en el duodécimo aniversario de su llegada al poder.

1948: en Nueva Delhi (India), el extremista hindú Nathuram Godse asesina a Mahatma Gandhi, líder de la independencia.

1968: nace Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia, quien llegó a ser rey de España. Es el tercer hijo de los Reyes Juan Carlos I y Sofía de España.

1972: El Domingo Sangriento fue una masacre ocurrida cuando soldados británicos dispararon a 26 civiles desarmados durante una marcha de protesta en la zona de Bogside, en Derry, Irlanda del Norte.

2022: Rafael Nadal rompe la marca de Grand Slam masculino al ganar su 21° título en el torneo Abierto de Australia.


Ciencia y tecnología

1899: en Sudáfrica, nace Max Theiler, médico que descubrió la vacuna contra la fiebre amarilla,  enorme contribución en la lucha contra la terrible enfermedad. Se le concedió el Nobel de Medicina en 1951.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano
(http://tercermilenio.x10host.com/pedacitosdelozano/)

Requisito fundamental para hacer algo en este mundo es preguntarte si ¿Estás vivo? Quizá esto es tan obvio, que parecería una ofensa a tu inteligencia, ¡Pero no! verás, en el epitafio de una tumba se leía: «murió a los veinte años y lo sepultaron a los sesenta», dando a entender que desde joven esta persona había perdido sus ilusiones y su gusto por la vida. Esto significa que si no desarrollaste tus capacidades y habilidades, si no hiciste algo útil con tu vida, si no amaste, si no hiciste el bien a tus semejantes, si no aprendiste y aprovechaste tantos conocimientos que hay, si no has apreciado las múltiples maravillas de tu entorno, entonces, no has vivido.

Has pasado como de noche por el día de tu vida, has estado muerto en vida. Por ello, en los diferentes tipos de vida que existen: física, mental, emocional, espiritual, la pregunta clave es si ¿has vivido todo, con la intensidad adecuada? Si estás leyendo este mensaje y quieres hacer algo, ¡enhorabuena, estás vivo! Recuerda que «Mientras hay vida, hay esperanza». Reacciona y actúa.


¡Disfruten las recomendaciones!

Comentarios