19 de Abril

Recomendaciones para tener un gran día este 19 de Abril, día 109 del año normalmente, día 110 en años bisiestos. Cine y TV

1933: nace la actriz estadounidense Jayne Mansfield, una de las principales sex-symbol de los 50s.

https://www.justwatch.com/mx/pelicula/the-wild-wild-world-of-jayne-mansfield
(La vida de Jayne Mansfield)
https://watch.plex.tv/es/watch/movie/the-wild-wild-world-of-jayne-mansfield

(Promises ! Promises !)

1978: nace James Franco, actor estadounidense, reconocido por participar en películas como Spider-Man, 127 Hours, This Is the End, entre otras.

https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=james%20franco
(Películas en Internet)

(127 horas)
https://1fichier.com/?ujyjfdlqdvgu7w0abw1u

1979: nace Kate Hudson, actriz estadounidense, conocida por estar en films como How to Lose a Guy in 10 Days, Bride Wars, Almost Famous, entre otras.

https://www.justwatch.com/mx/buscar?q=kate%20hudson
(Peliculas en Internet)

https://1fichier.com/?semhbblebsqktq6fpa3h

1987: en Estados Unidos comienzan a emitirse los cortos que darían origen a la serie de televisión Los Simpson.

https://www.youtube.com/watch?v=pbTa5p0Y-tE
(Good Night)

Música

1970: nace Luis Miguel, cantante y productor musical mexicano de origen puertorriqueño.

https://www.youtube.com/watch?v=NIbJ5x3IG5Y
(Viña del Mar 2012)


Poema del día

Camina bella, como la noche... - Lord Byron Camina bella, como la noche De climas despejados y de cielos estrellados, Y todo lo mejor de la oscuridad y de la luz Resplandece en su aspecto y en sus ojos, Enriquecida así por esa tierna luz Que el cielo niega al vulgar día. Una sombra de más, un rayo de menos, Hubieran mermado la gracia inefable Que se agita en cada trenza suya de negro brillo, O ilumina suavemente su rostro, Donde dulces pensamientos expresan Cuán pura, cuán adorable es su morada. Y en esa mejilla, y sobre esa frente, Son tan suaves, tan tranquilas, y a la vez elocuentes, Las sonrisas que vencen, los matices que iluminan Y hablan de días vividos con felicidad. Una mente en paz con todo, ¡Un corazón con inocente amor!
Libro del día

El laberinto de la soledad - Octavio Paz

https://descargarlibrosenpdf.files.wordpress.com/2018/05/pazoctavio_laberinto-de-soledad.pdf


Frase del día

El valor supremo no es el futuro sino el presente; el futuro es un tiempo falaz que siempre nos dice "todavía no es hora".
Octavio Paz.

Receta del día

Espaguetis con salsa de ajo y yogur Ingredientes:
80 gr de tomates secos 200 gr de espaguetis 150 gr de yogur 2 dientes de ajo Pimienta 2 cucharadas de mantequilla 2 cucharadas soperas de caldo de verduras ½ cucharada de pimentón dulce o picante (al gusto) Menta picada Sal Queso rallado

Preparación:
Esta receta es muy sencilla de preparar, nos pondremos manos a la obra con la pasta. En general usamos pasta seca, aunque la fresca es más rápida de preparar. Dependiendo del tipo de pasta que tengamos en casa o nos apetezca elegiremos la mejor opción.
En una olla con abundante agua y la sal justa cocinamos los espaguetis. Estarán listos en unos 7 minutos, dependiendo del tipo, puede que antes. Escurriremos y apartamos la pasta para recibir la salsa.
Mientras tenemos los espaguetis en el fuego continuamos con la salsa. Hidratamos los tomates secos, dejaremos que tengan un poco más de sabor y alegría, de esta manera les darán un contraste muy especial a estos espaguetis.
Lavamos, secamos y troceamos la menta . Para que nos que un plato más especial, es importante que sea un ingrediente lo más fresco posible.
Ponemos el yogur en un tazón, si queremos ganar en cremosidad un tipo griego queda de maravilla. Lo batimos hasta que nos quede más cremoso.
Pelamos y picamos los ajos, lo más finos posibles. Los unimos al yogur para crear la base de esta salsa increíble. Incluiremos la menta para darle más frescura.
En una sartén colocamos la mantequilla y un poco de pimentón. Cocinamos un poco antes de poner el yogur con la menta y el ajo.

Fusionamos todos los sabores con un poco de caldo de verduras, nos quedará una salsa más suave.
Servimos los espaguetis con la salsa y un poco de queso rallado por encima. Solo nos quedará disfrutarla con la mejor de las compañías posibles y un buen vino.


Celebraciones y eventos

Día de la bicicleta

Tras descubrir el LSD, Albert Hofmann quiso experimentar los efectos de la sustancia. Así fue que consumió una dosis de la droga antes de regresar a su casa. Un viaje que, (adivinaste), hizo en bicicleta.
Sin embargo, el día no se conmemoró hasta el año 1983, cuando un profesor de la Universidad de Illinois celebró la primer fiesta en su casa. Unos años más tarde, envió algunas invitaciones por internet a usuarios de otras universidades y propagó el festejo de la fecha a todo el mundo.
El descubrimiento de propiedades psicodélicas en el LSD condujo a nuevas formas de comprender el funcionamiento del cerebro.


Día Nacional del ajo en Estados Unidos


Historia y acontecimientos

1810: en Venezuela, una rebelión popular en Caracas depone al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio, representando el primer paso para independizarse de la Corona española.

1824: muere Lord Byron, poeta inglés considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del Romanticismo. Se involucró en revoluciones en Italia y en Grecia, donde murió de malaria en la ciudad de Mesolongi.

1897: se corrió el primer maratón de Boston.

1906: muere Pierre Curie, físico químico francés, ganador con su esposa, Marie Curie del Premio Nobel de Física en 1903 por el descubrimiento de la radiactividad. Murió en un accidente la mañana del 19 de abril de 1906, al ser atropellado por un coche de caballos en la calle Dauphine.

1927: Mae West es condenada con diez días en la cárcel por obscenidad por su obra teatral Sex.

1932: nace Fernando Botero, reconocido pintor y escultor colombiano.

(Obras pictóricas y escultóricas)

1987: nace María Sharápova, reconocida tenista rusa, ganadora de varios Grand Slams y medallista olímpica.

1995: ocurre el Atentado de Oklahoma City. Timothy McVeigh acciona potente explosivo y deja como resultado 168 muertos (19 niños) y casi 700 heridos. La mañana del día 19, el terrorista estacionó el vehículo-bomba frente al Edificio Federal Alfred P. Murrah, que albergaba oficinas del FBI y el America’s Kids Day Care Center, una guardería para los hijos de los empleados.

1998: muere Octavio Paz, escritor mexicano, Premio Nobel de Literatura en 1990.


Ciencia y tecnología

1912: nace Glenn T. Seaborg, químico estadounidense que descubrió el plutonio y otros elementos transuránicos, célebre por su hallazgo de nuevos elementos químicos fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1951.

1943: en Estados Unidos, el doctor y químico suizo AlbertHofmann descubrió los efectos psicodélicos de la droga LSD. Hofmann tomó el primer ácido del mundo cuando tocó una mica de dietilamida del ácido lisérgico, un compuesto químico que él había investigado para estimular el parto. Tres días después, tomó una dosis mucho mayor para poner a prueba sus efectos; este día pasó a ser conocido más tarde como ‘el día de la bicicleta’. Ese día Hofmann decidió tomar 250 microgramos de LSD-25 (el umbral de la dosis son 20 microgramos: el LSD es una sustancia tremendamente potente en proporción a cantidad). Después de ingerir la sustancia, el Dr. Hofmann fue presa de un momento inicial de pánico, después de una examinación médica superficial Hofmann comprobó que estaba bien y decició explorar la sustancia. Le pidió a su asistente que lo llevara a casa, en bicicleta, porque no se podían usar vehículos motorizados por la guerra. Parte del relato de Hofmann: "Poco a poco empecé a disfrutar una serie sin precedente de colores y formas jugando persistentemente detrás de mis ojos cerrados. Imágenes fantásticas surgían, alternándose, variando, abriendo y cerrándose en círculos, explotando en fuentes, reacomodándose e hibridizándose en un flujo constante." Esta es la primera alucinación con ácidos de la que se tiene registro.

1967: La sonda Surveyor III se posa sobre la Luna y envía fotografías a Estados Unidos.

1971- Es lanzada la estación espacial soviética Salyut 1, primera en su tipo en la historia de la exploración espacial.


Texto del día en el libro Pedacitos de Lozano

Es muy normal que la mayoría pensemos y busquemos la felicidad y como un principio de vida establezcamos que todos queremos vivir en paz, sin problemas, queremos lo que es justo, lo que es honesto, nos molesta el autoritarismo, lo ventajoso, la presunción, la altanería, la grosería. Nos desagrada todo lo que es negativo. Pero también en algunos casos y al mismo tiempo, buscamos obtener el beneficio inmediato con el mínimo esfuerzo y, a veces, sin importar los medios. Sabemos que todo requiere la participación inteligente y razonable del hombre, todo tiene un precio, todo requiere un esfuerzo, todo requiere tiempo. Cada uno tenemos la responsabilidad de buscar el cómo satisfacer nuestras necesidades, pero esto no debe implicar el que afectemos a los demás, a la naturaleza o al orden establecido en la sociedad. Es bueno darnos cuenta de la diferencia existente entre un comportamiento negativo y uno positivo, que tomemos mayor conciencia para que impere el positivo, que establezcamos normas claras para lograrlo. «Lo mejor se logra cuando le damos prioridad a los principios y valores por encima de la conveniencia». Este enfoque en ocasiones nos podrá afectar pero a la larga nos beneficiará a todos.

Disfruten las recomendaciones.

Comentarios